El verano de 2016 comenzó el 21 de junio a las 0h 34m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento). Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
En cuanto a los planetas, el cielo matutino estará dominado por Urano, mientras que en el vespertino serán visibles Marte, Júpiter, Saturno y, desde mediados de julio, Venus. Durante el verano se producirán dos eclipses, el día 1 de septiembre habrá un eclipse anular de Sol que será visible en el Atlántico, África y el océano Índico y el 16 de septiembre un eclipse penumbral de Luna visible en el Pacífico, Australia, África y Europa.
Este último eclipse, de difícil observación por ser penumbral, será visible en España.
La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas sucederá hacia el 12 de agosto y su observación se verá dificultada en la primera parte de la noche por hallarse la Luna en fase posterior al cuarto creciente.
Para mayor información sobre los fenómenos astronómicos del año se puede consultar el Anuario astronómico, libro que anualmente publica el Instituto Geográfico Nacional.
Y después de tanta información, solo nos queda añadir, que va a ser un verano lleno de duchas refrescantes.